Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

Tarta Sacher

Hola...Buenas tardes!!
Hoy vengo con una receta tradicional y muy conocida, la tarta Sacher.


Un poco de historia...
Fue inventada en 1832 por Franz Sacher, entonces joven aprendiz de repostería, para deleitar a un selecto grupo de invitados del príncipe Klemens Wenzel von Metternich.Tras pasar 16 años trabajando en Bratislava y Budapest, Sacher volvió a Viena y abrió una tienda de delicatessen y vinos.
Eduard, el hijo mayor de Franz Sacher, fue aprendiz de repostero en la confitería vienesa Demel. Allí empezó a confeccionar la tarta de su padre en la forma que hoy se conoce.
En 1876 fundó el Hotel Sacher, todavía hoy existente, y comenzó a vender la Sachertorte. Tras la muerte de Eduard Sacher, su esposa Anna continuó regentando el hotel.La propiedad de la receta fue motivo de disputas legales a mediados del siglo XX entre los herederos de Sacher (dueños del hotel) y la pastelería Demel. La justicia dictaminó que el hotel tenía derecho a comercializar el dulce con el apelativo de Original Sacher-Torte, mientras que Demel debía hacerlo como Eduard Sacher-Torte.


La Sacher original lleva mermelada de albaricoque pero yo tenía aún mermelada de cerezas en casa así que aproveche y la hice con la que tenía, pero podéis usar la que mas os apetezca :)

Ingredientes: (molde de 16 cm)

Para la tarta
75 gr chocolate al 70%
50 gr azúcar glas
60 gr almendra molida
50 gr harina
50 gr mantequilla
3 huevos (claras y yemas por separados)
50 gr azúcar normal
5 gr levadura tipo Royal
Pizca de sal
Mermelada (la que mas te guste, la original lleva mermelada de albaricoque)

Para la cobertura
125 gr chocolate al 70%
125 gr nata 35%
25gr mantequilla sin sal

Elaboración:

La tarta
Precalentamos el horno a 150º y engrasamos y enharinamos nuestro molde, también podemos forrarlo con papel de horno.

Fundimos los 75 gr de chocolate en el microondas o al baño maría y lo dejamos que se temple.

Batimos las claras de huevo con la batidora de varillas, cuando estén medio montadas, añadimos el azúcar normal y seguimos montando a punto de nieve. Reservamos.

Batimos la mantequilla con el azúcar glass hasta que queden a punto de pomada, añadimos el chocolate y lo integramos.

Agregamos ahora las yemas de los huevos y batimos bien.

Incorporamos, tamizando, la harina, levadura, sal y las almendras molidas y batimos nuevamente.


Añadimos poco a poco las claras montadas a punto de nieve y las incorporamos haciendo movimientos suaves y envolventes con unas espátula.

Pasamos al molde y horneamos durante 60 minutos a 150º, a partir del minutos 45 ya podemos ir pinchando para ver si esta hecho.

Lo desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Cortamos el bizcocho en capas, yo corte en 3 capas, y lo rellenamos con la mermelada.


La cobertura
Ponemos a calentar la nata y la dejamos hasta que hierva.

Retiramos del fuego y añadimos el chocolate troceado. Batimos hasta que el chocolate se haya disuelto completamente, añadimos el trozo de mantequilla y removemos hasta que quede completamente disuelta.

Ponemos la tarta sobre una rejilla con un plato o bandeja debajo y vertemos encima el ganache, sin miedo, con decisión.


Con un poco de chocolate puro fundido escribimos Sacher en la tarta y la decoramos como nos plazca ;)


Aprovecho esta entrada para agradecer todos los premios que se me otorgan desde otros blog y tambien para decir que lo siento, que no siempre tengo tiempo para hacer una entrada sobre el premio para agradecerlos como es debido, pero que conste que me hacen muchísima ilusión ^^

El ultimo fue el premio “Liebster blog” que me han otorgado desde “The shop around the cupcake” a las cuales pido disculpas, voy a responder a las preguntar y a contar 11 aspectos sobre mi, pero no tengo tiempo de nominar a 11 blogs y hacer 11 preguntas, lo siento mucho!
1.- ¿Lana o fibra?
Lana

2.- ¿Santa Claus o Reyes Magos?
Santa Claus, me resulta mas entrañable ^^

3.- ¿Qué es lo que más te gusta de Halloween?
Los disfraces, la decoración...todo!!

4.- ¿A qué causa donarías una gran cantidad de dinero si pudieras?
Animales abandonados y/o maltratados

5.- ¿Paraguas o chubasquero?
Chubasquero

6.- ¿Chocolate blanco o negro?
Depende del momento, pero los dos me encantan.

7.- ¿Por dónde te gustaría pasear?
Me encanta pasear por bosques.

8.- ¿A qué país viajarías?
Me encantaría ver Londres, pienso ir la primavera que viene.

9.- ¿Con amigos o con familia?
Amigos!

10.- ¿Cuál es tu color favorito?
Negro

11.- ¿Qué lugar de una ciudad es el que te gusta más visitar?
El casco antiguo de las cuidades, tienen un encanto especial inigualable

Ahora 11 aspectos de mi...que complicado!!
  • Me encanta vestir de negro y rojo.
  • A veces saco a pasear a mis conejos con arnés :)
  • Soy incapaz de salir a la calle sin delinearme los ojos.
  • Odio las arañas...tengo una aracnofobia tremenda, incluso me dan nauseas, malestar y pesadillas.
  • Me encanta ir de festivales y/o conciertos de metal.
  • Odio entrar a un sitio y que todo el mundo me mire descaradamente (por mi forma de vestir suele suceder).
  • Adoro los tatuajes, tengo 9 y otros 4 planeados.
  • Llevo 6 años usando gel de ducha de vainilla, leche corporal de vainilla y colonia de vainilla y no los cambio por nada del mundo.
  • Casi nunca me como los dulces que preparo.
  • Me tomo al menos 5 cafés al día y aún asi tengo la tensión baja :S
  • Todas las noches mis gatos duermen conmigo ♥

Besos

Paso a paso: Fondant a rayas

Hola a tod@s!
Subo este paso a paso a petición popular, se trata de como hacer el fondant a rayas como hice para mi tarta de cumpleaños.


La técnica es muy sencilla y se puede usar para aplicar muchos tipos de decoración al fondant, solo hay que ponerle un poco de imaginación.


Siento que la tarta no este muy bien, pero la hice exclusivamente para haceros el paso a paso y la verdad es que no me quedo muy bien :S....pero bueno, para explicaros como va esto me sirve ;)

Materiales:
  • Fondant de dos colores
  • Rodillo
  • Regla
  • Cutter o lo que usemos para cortar el fondant
  • Alisador de fondant (opcional)
  • 1 hoja de papel vegetal cortada en dos (papel de horno)
  • Crisco
  • Pegamento comestible, podemos comprarlo o hacerlos (12 partes de agua por 1 de CMC)
  • Pincel
  • Film
  • Una tarta ya cubierta de fondant y lista para decorar

Elaboración:

Tomamos uno de los colores que queremos usar y lo estiramos bastante finito, ten en cuenta que ya va ir sobre otra capa de fondant.

Lo cortamos en forma de rectángulo grande y marcamos, con la regla, en el borde de arriba la medida en la que vamos a querer cada línea, en mi caso 1 cm, hacemos lo mismo en el borde de abajo, así para cortar solo habrá que unir las marcas y nos saldrán perfectamente rectas.


Con ayuda de la regla vamos cortando las tiras de fondant
(Si tenéis un cortador de cintas todo esto te lo ahorras.)


Lo cubrimos con film mientras seguimos con el resto de los preparativos


Hacemos lo mismo con el otro color de fondant y también lo cubrimos con film.

Engrasamos ligeramente, untando con los dedos, un trozo de papel vegetal con Crisco.


Tomamos una de las cintas y las colocamos en el papel vegetal, en el borde. El Crisco hará que se quede pegado.


Seguido hacemos lo mismo con una cinta del segundo color y la colocamos muy bien pegada a la anterior.


Una vez que lo tenemos cubierto cortamos lo que sobre sale por la parte de abajo del papel. Si lo hacemos con cuidado podemos evitar que sobresalga, pero yo soy asi de bruta XDDD


Ahora, con otro trozo de papel vegetal recortamos la forma que queramos que tengan las líneas, para esto hay que tener en cuenta las medidas de la tarta.


Lo colocamos encima de nuestras líneas y cortamos siguiendo la plantilla


Pasamos con cuidado el alisador para que las tiras de fondant queden un poco mas unidas y aplicamos pegamento comestible a toda la superficie.


Ahora cogemos el papel con el fondant pegado y lo ponemos en nuestra tarta mirando bien que coincida el borde de abajo, asi no aseguraremos de colocarlo recto.


Retiramos con cuidado el papel vegetal.


Pasamos el alisador para que se pegue bien.
Para terminar de rodear la tarta solo tenemos que seguir haciendo lo mismo hasta cubrir toda la circunferencia.

Ahora para cubrir el borde, podemos hacer una tira de fondant


Pegarlas con pegamento comestible sobre el borde de la capa de las líneas


Después podemos adornar como nos de la gana, yo en este caso le puse unas rositas


Y ya esta....¿A que es muy sencillo?
Pues ya me contareis que tal os queda cuando lo pongáis en práctica ;)

Besos

Galletas con gelatina de sandia

Hola!!
Como lleváis el verano?? Aún os quedan ganas de hornear?
Pues si es que si os traigo una nueva receta de galletas ;P


Como es complicado encontrar esencia de sandia busque la manera de hacer galletas de sandia prescindiendo de ella, pero en cambio he usado gelatina de sandia, yo la compré en Carrefour de la marca Royal

Lo bueno es que podéis usar cualquier gelatina para esta receta, así podréis hacer galletas de varios sabores.

Ingredientes:

- Para las galletas
370 gr de harina
½ cucharadita de levadura
180 gr de mantequilla a temperatura ambiente
115 gr de azúcar
85 gr de gelatina de sandia (o el sabor que prefieras) en polvo
1 yema de huevo (yo uso del tamaño L)

-Para la glasa
2 claras de huevo
400 gr de azúcar glass
¼ cucharadita de cremor tártaro o unas gotas de zumo de limón
Esencia de sandia (si conseguís encontrarla) – Opcional
Colorantes (verde, rojo y negro)

Elaboración:

Amasamos la mantequilla con el azúcar y la gelatina, cuando este integrado añadimos la yema de huevo y continuamos amasando.

Tamizamos la harina y la levadura y los vamos agregando poco a poco, amasando.

Envolvemos en film y dejamos reposar unas horas en la nevera para que la gelatina se disuelva bien.

Amasamos un poco mas, estiramos y cortamos.
Yo para darle la forma de tajada de sandia mordida use un cortador redondo y otro de corazón con el borde rizado.
Corte una galleta redonda, la dividí en dos y con un lado del cortador de corazón le corté el mordisco


Las fui colocando sobre la bandeja de horno y las metí en el congelador.
Mientras puse a precalentar el horno a 180º y seguí cortando el resto de la masa.

Una vez este el horno listo horneamos las galletas (del congelador al horno) unos 12/15 minutos.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Ahora preparamos la glasa...
Ponemos las claras en un bol amplio y añadimos el cremor tártaro o el zumo de limón.
Batimos un poco hasta que nuestras claras espumen un poco, como un baño de burbujas, y agregamos, tamizando, un par de cucharadas de azúcar glass y batimos.
Ponemos la esencia (opcional) y seguimos añadiendo el azucar glass, tamizado, poco a poco hasta tener la consistencia que necesitamos.
Tal vez no necesitemos los 200 gr de azúcar glass por cada clara o tal vez necesitemos mas, todo depende de la consistencia que necesitemos y de la temperatura ambiente.

Separamos ahora la glasa en 4 bols mas pequeños y le damos color, yo para el borde externo use un poco de verde, para el interno la deje blanca para la pulpa de la sandia use rojo y negro para las pepitas.

Ahora con la boquilla 2 hacemos el borde verde y dejamos secar unos minutos, mientras podemos hacer mas bordes verdes en las demás galletas.
Hacemos el borde blanco, tambien con la boquilla del 2, dejamos unos minutos mas y después rellenamos de rojo, con boquilla del 2 o 3. Ahora sin dejar secar el rojo, con la boquilla numero 1 ponemos un puntito donde queramos que haya una pepita y con un palillo de dientes lo estiramos un poco para darle la forma de pepita.


Dejamos secar unas 12 horas y listas para empaquetar, comer o lo que vayais a hacer con ellas ^^

Aquí os dejo también mi ultima tarta, la de mi cumpleaños, bizcocho de chocolate y buttercream de fruta de la pasión...deliciosa!!


Recordad que estoy de sorteo!!

Besos

Bizcocho básico (Ideal para tartas)

Hoy os traigo la receta de otro básico en la repostería, un bizcocho blanco que se puede usar perfectamente para tartas tradicionales como para tartas de fondant.


Mucha gente me pregunta que hago para que el bizcocho suba tanto, pues esta es la receta que suelo hacer :)

Ingredientes:

4 huevos
Una pizca de sal
200 g de aceite
300 g de leche
500 g de azúcar
450 g de harina
20 gr de levadura química tipo Royal
1 cucharada de esencia de vainilla

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º y engrasamos y enharinamos un molde.

Separamos las claras de las yemas y montamos las claras a punto de nieve con la pizca de sal, reservamos.


Ahora batimos las yemas con el azúcar y la esencia de vainilla hasta obtener una crema espumosa. Añadimos el aceite y la leche y seguimos batiendo hasta incorporar.


Ahora agregamos la harina y la levadura tamizados
(Si queréis hacer este mismo bizcocho de chocolate en vez de blanco, podemos sustituir 80 gramos de harina por 80 gr de cacao en polvo sin azúcar)


Con una paleta de madera añadimos poco a poco la clara a punto de nieve que tenemos resarvada, suavemente, con movimientos envolventes para que no baje.
Pasamos a nuestro molde.


Horneamos durante unos 40/50 minutos, comprobamos, pinchando con un palillo, si esta hecho antes de sacarlo del horno. Hay que tener en cuenta que es un bizcocho grande y que, según el horno, tardará mas o menos en cocerse completamente.

Sacamos del horno y dejamos enfriar completamente antes de desmoldar.


Como veis es un bizcocho que sube mucho, yo con esta cantidad de masa tuve para dos moldes pequeños, uno de 18 y otro de 12
Fue el bizcocho que usé para esta tarta:



Besos

Ultimas noticias...sigo viva!!

Hola!!!!
Sé que estoy muy desconectada del blog últimamente y lo siento.
No me gusta tenerlo tan abandonado pero no he parado mucho estas pasadas semanas.

Fuí una de las ganadoras del concurso "Magdaleneitor" del blog Sabor en cristal con la receta de mis magdalenas de miel y azahar
Y me llegó este magnifico premio

Hice una tarta de las que a mi me gustan, de Star Wars, mas concretamente hice la estrella de la muerte, la estación espacial del imperio.



Bizcocho de chocolate negro, relleno de ganache de chocolate blanco y cerezas....delicioso!

Y unas galletas muy especiales para el cumpleaños de mi padre...Ya están en Bélgica!!


Con su tarjeta de felicitación a juego diseñada también por mi


Tengo que agradecer a los blogs "El mundo del cupcake" y "Yas'Sweets" por pensar en mi para el premio Best Blog, me hace una ilusión tremenda ^_^
Sois unos amores!!
Y yo le otorgo este premio a :

Tambien doy las gracias al blog "Mar de dulces" por otorgarme el premio a la dedicación a la cocina.
Muchisimas gracias, es todo un honor viniendo de vosotras :)

Yo se lo otorgo a:
Estrella y Panda (aunque su pagina no sea exclusivamente a la cocina le pone mucho empeño y dedicación)

Y por último os quiero enseñar el vídeo de mi aparición en canal 9, nerviosa a mas no poder y super torpe pero bueno, no esta tan mal como creí que iba a salir XDDD
Algun@s ya lo habréis visto pero para quien no pues aquí esta :)



Besos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...