Y por qué ese nombre?? Os
preguntaréis.
Pues todo tiene su explicación.

Esta tarta esta echa de
peras y bayas de enebro...Y cual es el nombre científico del
enebro???
Juniperus!!
Ahí lo tienes!!
A que ahora tiene sentido...”Juni” “pera” XDDDD
Ahí lo tienes!!
A que ahora tiene sentido...”Juni” “pera” XDDDD

Las bayas de enebro se usan
principalmente en la elaboración de la ginebra, que además de su
aroma también le debe su nombre que proviene del holandés
(genever).
Tienen un sabor ligeramente amargo con matices dulces y cítricos, se debe usar con moderación a causa de su sabor fuerte.
Tienen un sabor ligeramente amargo con matices dulces y cítricos, se debe usar con moderación a causa de su sabor fuerte.
Pocas veces las he visto
aplicadas a la repostería, suele usarse para aromatizar salsa para
carnes de caza y carnes rojas, pero hoy vamos a hacer una
excepción, las vamos a combinar con peras, y os aseguro que el sabor
es divino.

Basada en una receta de
“Four &
Twenty Blackbirds”
Ingredientes:
- 2 láminas de pasta brisa (también puedes hacerla tu mism@, pero yo he optado por lo fácil y rápido :P )
- 1 limón
- 1 naranja
- 6 o 7 peras
- 145 gr de azúcar
- 3 cucharadas de harina
- 1 cucharadita y ½ de bayas de enebro
- ½ cucharadita de canela
- ½ cucharadita de sal kosher (si no tienes usa sal marina o normal)
- 1 pizca de ralladura de limón
- 65 ml de miel
- 2 cucharadas de harina
- 1 huevo
- 1 cucharadita de agua
- 1 pizca de sal
- Azúcar de caña al gusto (opcional)
Elaboración:
Primero vamos a dejar forrado el molde
y cortadas las tiras que usaremos para decorar la tarta.
Forramos el molde dejando un borde
sobrante de 1 centímetro aproximadamente, reservamos en la nevera.
Yo no he engrasado el molde porque sé
que mi molde no lo necesita pero si sabéis que vuestro molde se pega
engrasad y enharinad si es necesario.

A la otra lámina le cortamos los
bordes laterales para tener una forma mas rectangular.
Cortamos la lámina en 8 tiras del
mismo grosor, tampoco hace falta ir con la regla en la mano, pero es
preferible que sean mas o menos iguales para que quede bonito.
También la reservamos en la nevera.

Rallamos un poco de la piel del limón,
solo necesitamos una pizca, como ¼ de cucharadita.
Exprimimos el limón y la naranja y
ponemos el zumo en un bol grande.
Pelamos, descorazonamos y cortamos en
láminas las peras.
Las añadimos al bol con el zumo y
dejamos reposar unos 20 o 30 minutos.
No hace falta que el zumo cubra
completamente las peras pero si que moveremos a mitad del reposo para
que todos los trocitos absorban un poco de zumo.

En un procesador de alimentos ponemos
el azúcar, la harina, sal kosher, canela, las bayas de enebro y la
ralladura de limón.
Lo molemos todo hasta que las bayas
hayan quedado prácticamente pulverizadas.
Tamizamos para quitar posibles trozos
demasiado gruesos de las bayas.

Vertemos las peras en un colador y las
dejamos que escurran unos minutos, las añadimos a la mezcla del
azúcar y movemos con una cuchara hasta que quede bien mezclado.
Agregamos la miel y volvemos a mezclar.

Espolvoreamos un par de cucharadas de
harina sobre la pasta brisa en el fondo del molde, esto evitara que
absorba demasiado líquido.
Vertemos las peras en nuestro molde
alisando un poco la superficie para evitar grandes desniveles.
Si vemos que tenéis demasiado líquido
no lo echéis ya que empapará demasiado el fondo de la tarta.
Y ahora vamos a hacer el enrejado.
Colocamos las tiras 1 y 2, como veis no
van totalmente centradas y encima colocamos la 3 y 4 tal y como se ve
en la imagen.

Levantamos la tira 2 hasta
donde nos permita la 3 y colocamos la número 5 y colocamos de nuevo
la 2 y 3 en su lugar correspondiente, por encima de la 5..
Bajamos la 1 y la 5,
colocamos la 6 y volvemos la 1 y 5 a su lugar.

Ahora doblamos la 1 y la 5
por el lado opuesto y colocamos la tira número 7, colocamos de nuevo
la 1 y la 5 en su sitio.
Bajamos la 4 y la 3,
colocamos la numero 8 y volvemos a poner en su lugar la 4 y 3.

Cortamos los excedentes del enrejado a
la misma longitud de la masa del fondo y enrollamos los bordes
apretando delicadamente para unir el enrejado con la base.
Si lo deseamos podemos darle forma al
borde, yo le dí forma ondulada siguiendo la forma de mi molde.

Dejamos reposar en la nevera durante
unos 15 minutos.

Mientras precalentamos el horno a 220º
y en un bol pequeño batimos el huevo con la cucharadita de agua y la
pizca de sal.
Pasados los 15 minutos de reposo
pintamos la pasta brisa, enrejado y bordes, con el huevo batido y
espolvoreamos con azúcar de caña al gusto.

Horneamos la tarta en la parte mas baja
del horno de 20 a 25 minutos o hasta que la masa se haya asentado y
empiece a dorarse.
En ese momento bajamos el horno a 190º
y subimos la rejilla a la posición central y seguimos horneando
durante 30 o 35 minutos mas.
Estará listo cuando la pasta brisa
tenga un color dorado intenso y veamos como burbujea el interior de
la tarta.
Sacamos del horno y dejamos enfriar
sobre una rejilla durante 2 o 3 horas.
Y listo!!
Una tarta de pera con un toque diferente gracias a las bayas de eneldo.
Una tarta de pera con un toque diferente gracias a las bayas de eneldo.


rica rica, solo hay q ver la pinta tan dulce q tiene. me encanta la verdad asi q no tardare en hacerlo.
ResponderEliminarQue tarta más rica :) me ha gustado la vuelta que le has dado al nombre y el paso a paso numerado es muy orientativo que uno siempre se lía. Pero lo mejor su aspecto lista umh.... que buena!! Un beso
ResponderEliminarRecetas de una gatita enamorada
bien buena esta tarta!! el enrejado tú lo explicas muy bien, pero yo lo veo muuuuy complicado
ResponderEliminar