Hola a tod@s!
Subo este paso a paso a petición popular, se trata de como hacer el fondant a rayas como hice para mi tarta de cumpleaños.
Subo este paso a paso a petición popular, se trata de como hacer el fondant a rayas como hice para mi tarta de cumpleaños.

La técnica es muy sencilla y se puede
usar para aplicar muchos tipos de decoración al fondant, solo hay
que ponerle un poco de imaginación.

Siento que la tarta no este
muy bien, pero la hice exclusivamente para haceros el paso a paso y
la verdad es que no me quedo muy bien :S....pero bueno, para
explicaros como va esto me sirve ;)
Materiales:
- Fondant de dos colores
- Rodillo
- Regla
- Cutter o lo que usemos para cortar el fondant
- Alisador de fondant (opcional)
- 1 hoja de papel vegetal cortada en dos (papel de horno)
- Crisco
- Pegamento comestible, podemos comprarlo o hacerlos (12 partes de agua por 1 de CMC)
- Pincel
- Film
- Una tarta ya cubierta de fondant y lista para decorar
Elaboración:
Tomamos uno de los colores que queremos
usar y lo estiramos bastante finito, ten en cuenta que ya va ir sobre
otra capa de fondant.
Lo cortamos en forma de rectángulo grande y marcamos, con la regla, en el borde de arriba la medida en la que vamos a querer cada línea, en mi caso 1 cm, hacemos lo mismo en el borde de abajo, así para cortar solo habrá que unir las marcas y nos saldrán perfectamente rectas.

Con ayuda de la regla vamos
cortando las tiras de fondant
(Si tenéis un cortador de cintas todo esto te lo ahorras.)
(Si tenéis un cortador de cintas todo esto te lo ahorras.)

Lo cubrimos con film
mientras seguimos con el resto de los preparativos

Hacemos lo mismo con el otro
color de fondant y también lo cubrimos con film.
Engrasamos ligeramente,
untando con los dedos, un trozo de papel vegetal con Crisco.

Tomamos una de las cintas y
las colocamos en el papel vegetal, en el borde. El Crisco hará que
se quede pegado.

Seguido hacemos lo mismo con
una cinta del segundo color y la colocamos muy bien pegada a la
anterior.

Una vez que lo tenemos
cubierto cortamos lo que sobre sale por la parte de abajo del papel.
Si lo hacemos con cuidado podemos evitar que sobresalga, pero yo soy
asi de bruta XDDD

Ahora, con otro trozo de
papel vegetal recortamos la forma que queramos que tengan las líneas,
para esto hay que tener en cuenta las medidas de la tarta.

Lo colocamos encima de
nuestras líneas y cortamos siguiendo la plantilla


Pasamos con cuidado el
alisador para que las tiras de fondant queden un poco mas unidas y aplicamos
pegamento comestible a toda la superficie.

Ahora cogemos el papel con
el fondant pegado y lo ponemos en nuestra tarta mirando bien que
coincida el borde de abajo, asi no aseguraremos de colocarlo recto.

Retiramos con cuidado el
papel vegetal.

Pasamos el alisador para que
se pegue bien.
Para terminar de rodear la tarta solo tenemos que seguir haciendo lo mismo hasta cubrir toda la circunferencia.
Para terminar de rodear la tarta solo tenemos que seguir haciendo lo mismo hasta cubrir toda la circunferencia.
Ahora para cubrir el borde,
podemos hacer una tira de fondant

Pegarlas con pegamento
comestible sobre el borde de la capa de las líneas

Después podemos adornar
como nos de la gana, yo en este caso le puse unas rositas

Y ya esta....¿A que es muy
sencillo?
Pues ya me contareis que tal os queda cuando lo pongáis
en práctica ;)

hola! es un tutorial estupendo! muchísimas gracias por compartirlo! besis
ResponderEliminarVisto así, resulta mucho más sencillo. Muchas gracias
ResponderEliminarTe ha quedado ¡¡¡¡¡PRECIOSISIMA !!!!. Gracias por compartir tus valiosos conocimientos. BESITOS.
ResponderEliminarGracias por el tutorial!!! Me lo apunto y guardo en favoritos para próximas tartas, queda muy bonito.
ResponderEliminarJo q faenon ana!!!, no has perdido detalle todo muy bien explicadito.., me encanta .lo pondre en practica, gracias por compartir tus conocimientos.
ResponderEliminarcielo, como siempre no dejas de sorprenderme, eres una maquina! me encanta las cosas que haces, gracias por esa entrega, te echaremos de menos!. Besitos princesa
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir estos tutoriales con tod@s!! Está genial y la tarta es preciosa!
ResponderEliminarMuás!!
Que bien que lo has explicado todo, te ha quedado genial!
ResponderEliminarhoysonrioalespejo.blogspot.com
genial el truco!! me ha gustado mucho como lo has explicado todo de bien!
ResponderEliminarhttp://decorecetas.blogspot.com.es/
Ohhhhhhh me ha encantado...genial un paso a paso muy claro. Gracias
ResponderEliminarTe ha quedado genial!!!! Gracias por compartir estos tutoriales!!! ;)
ResponderEliminarSaludos,
muy bueno, gracias por compartirlo
ResponderEliminarQue bueno y bonito el resultado.
ResponderEliminar¡Qué chula!
ResponderEliminarPero tengo 2 dudas:
¿Puedo sustituir Crisco por margarina/mantequilla normal? Supongo que si solo es para usarla con el papel vegetal, no haya problemas de sabores, ¿no?
Y segundo, ¿qué significa CMC? Me gustaría poder hacer mi propio pegamento comestible, pero esas siglas me tienen confundida...
Poder se puede, pero cuidado, el porcentaje de agua que tiene la margarina es mucho mayor y podría fundir el fondant.
EliminarSi lo haces, por favor, cuentame como te ha ido.
El CMC (CarboxiMetilCelulosa) es uno de los estabilizantes mas usados en alimentación por su resistencia a los medios ácidos.
Se utiliza tanto en dulce como salado (salsas, sopas, helados, derivados lácteos, productos de repostería, masas, etc)
Es un polvo muy fino de color blanco o amarillento sin olor ni sabor. Se puede comprar en tiendas especializadas.
Para hacer el pegamento comestible se ponen 30 partes de agua por cada parte de CMC en un botecito y mezclamos bien, dejamos reposar un rato (preferentemente en la nevera) y volvemos a mezclar, asi hasta que el CMC este completamente disuelto y tengamos una textura espesa como el pegamento.
Se conserva en la nevera.
También se añade al fondant para que endurezca antes, esto facilita el modelado y la creación de flores :)
¡Muchas gracias por la explicación!
EliminarInvestigaré un poco más lo de la margarina porque, aunque nunca he visto ninguno de los 2 en las tiendas de por aquí, supongo que el CMC es más sencillo que lo tengan guardado y te lo saquen si lo pides, que el Crisco, que parece un bote bastante grande y me dan ganas de buscarlo en tiendas de alimentos extranjeros a ver si tengo suerte, aunque la mayoría de los que he visto son más bien de latinoamerica o China, pero por intentarlo que no quede...
Queda precioso! Ya tengo ganas de probarlo. Muchas gracias por el tutorial. Ya te contaré... Besos, Montse.
ResponderEliminariNCREIBLE, QUE BONITO. uNA PASADA DE TUTORIAL! gRACIAS!!
ResponderEliminarPues me ha encantado. Que fácil haces que parezca todo. Mil gracias. Prometo probarlo.
ResponderEliminarBesote
bello!
ResponderEliminarbs
Visto así parece tan fácil!!! Muchas gracias!
ResponderEliminarel millor tutorial que vist ultimament, gracies
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Lola, visto como tú lo explicas parece super fácil, luego habrá que ponerlo en práctica...y más yo con lo manazas que soy, jejeje.
ResponderEliminarComo siempre, y aunque tú digas que no, te ha quedado una tarta perfecta y preciosa.
Besos!!
Oh, que bonito queda, me guardo este tutorial para usarlo en el futuro!
ResponderEliminarQue bien explicado Ana parece hasta fácil para una novata como yo.
ResponderEliminarUn millón de gracias por el tutorial menudo curro que te has dado.
Que facil parece cuando lo explicas tu!!! Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarQue facil parece cuando lo explicas tu!!! Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarúnicamente fino, delicado y precioso Tuto!!!
ResponderEliminarUn tutorial genial...gracias por compartirlo!! Besitos! Flor
ResponderEliminarque guay!! me gusta esta tecnica, seguro q la usare... q pasa si en vez de crisco usamos un desmoldante en el papel o margarina?? ...
ResponderEliminarHola Brisa ^^
EliminarPues casi mejor que una margarina podrías probar con aceite vegetal.
Las margarinas contienen mucha agua y creo que tal vez pueda afectar al fondant.
Bss!
Me encanta Ana! Tengo muchas ganas de probarlo! =)
ResponderEliminarMe encanta este tutorial! así todos podemos hacer esta preciosa tarta :)
ResponderEliminarEnhorabuena por el blog, te acabo de descubrir y me ha encantado.
Tienes un premio en mi blog, pasa a buscarlo cuando quieras!!
ResponderEliminarHe conocido tu blog de casualidad, que artista! Me hago seguidor ahora mismo! Pásate por el mio si quieres :)
ResponderEliminarhttp://www.recetasdecocinadesergio.com
Un abrazo!!
Que bueno el tutorial y la tarta me encanta!
ResponderEliminarBesos, Marta
Precioso e impresionante tutorial, la tarta una obra de arte, sin duda. bss Acaramelada
ResponderEliminarHola guapa...cuando quieras pásate por mi blog a recoger un premio!! Besitos
ResponderEliminarPues....menos mal que la has hecho rapido, xq esta genial!!!! Gracias por compartir!!
ResponderEliminarUna cosa, para pegar fondant con fondant, ¿no es mejor hacerlo con agua?
Un besucooooo
Hola Ponona!
EliminarPues yo suelo usar agua para pegar fondant con fondant pero como el pegamento con cmc es casi instantáneo me da mas confianza al ser un trabajo vertical.
Pero cada cual puede hacerlo como quiera ;)
Bss ^^
Estupendo tutorial,muchas gracias por compartirlo es genial
ResponderEliminarMe encanta! Lo pondré en práctica ahora que empiezo a experimentar más con el fondant, aunque sigo pensando que como un buen frosting no hay nada!
ResponderEliminarUn saludo!!
Me parece que probaré la técnica en mi próxima tarta!!!
ResponderEliminarBuena técnica!. Me gusta tu blog. Te sigo.
ResponderEliminarSi quieres darte una vuelta por mi blog, me encontrarás en http://dulzurasartisticas.blogspot.com/
Me ha encantado este tutorial!! muy bien explicado y unas imágenes estupendas. Con tu permiso me quedo por tu casa. Saludos!!
ResponderEliminarAcabo de ver este tutorial y es genial. Gracias por compartirlo, siempre es útil aprender alguna técnica mas :))
ResponderEliminar