Aún sigo viva!!!
Jajajjaa...si, aún sigo por aquí, menos de lo que quisiera pero aquí estoy.
Jajajjaa...si, aún sigo por aquí, menos de lo que quisiera pero aquí estoy.
Y para que perdonéis mi ausencia
blogueril os traigo una de mis recetas de tartas de queso favoritas,
la tarta de queso japonesa o soft cotton cake

¿Y que tiene de especial? Pensará
algun@ de vosotr@s.
Pues su sabor es elegante, delicado, y
su textura es hiper-ultra-mega-maxi esponjosa, de ahí el nombre
“Soft cotton cake”

Para mi esta tarta esta entre tres
recetas: tarta de queso, bizcocho y soufflé.

Yo en mi receta uso, además de la
ralladura de limón, esencia de vainilla, esta no esta en la receta
original de la tarta de queso japonesa, pero a mi me encanta la
vainilla y no he podido resistir poner una cucharadita y la verdad es
que ha quedado magnífica.
Vamos con la receta
Ingredientes:
(Molde de 22 cm)
- 250 gr de queso cremoso tipo Philadelphia
- 250 ml de leche
- 60 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 6 huevos
- 55 gr de harina de trigo
- 20 gr de maicena
- Ralladura de un limón
- 1 cucharadita de esencia de vainilla transparente (opcional)
- ¼ de cremor tartaro (ayuda a estabilizar las claras pero podéis prescindir de este ingrediente si no lo encontráis)
- 130 gr de azúcar
Elaboración:
Lo primero que haremos será forrar
nuestro molde de papel de hornear.
El molde ideal sería uno de color
claro no desmontable, ya que esta comprobado que los de color claro
doran menos los bordes y no desmontable porque con los desmontables
cabe la posibilidad de que entre agua (esta tarta va al baño maría
en el horno). Si el molde que tenéis es desmontable una solución es envolver la parte externa del molde con papel de aluminio.

Ponemos sobre un baño maría un bol
grande con la leche y el queso.

Calentamos hasta que el queso se haya
disuelto completamente.
Retiramos del fuego, añadimos la
mantequilla y movemos hasta que se haya disuelto.
Dejamos enfriar hasta que alcance la
temperatura ambiente.
Mientras tanto ponemos a calentar el
horno a 150º y separamos las claras de las yemas de los 6 huevos.
Una vez se haya enfriado la mezcla de
leche y queso añadimos las yemas de huevo y batimos hasta
incorporarlas completamente.
Agregamos también la ralladura de
limón y la esencia de vainilla.

Añadimos, tamizando, la harina y la
maicena y batimos nuevamente hasta que no quede ni un grumo. Eso es
muy importante, no debe haber ni un solo grumo, si los hay, cuela la
mezcla para eliminarlos.
Reservamos.
En otro bol batimos las claras de los
huevos hasta que empiecen a espumar, añadimos el cremor tartaro y
seguimos batiendo hasta que formen picos blandos, agregamos el azúcar
y seguimos batiendo hasta que tengamos un merengue bien firme.
Vertemos el merengue sobre la masa de
queso y lo incorporamos con una espátula haciendo movimientos
envolventes, no tengáis prisa, hacedlo con suavidad pero procurando
que quede bien homogéneo sino la masa de
queso se irá hacia el fondo haciendo que la base de la tarta quede
pastosa y la parte alta demasiado seca.

Pasamos la masa al molde y el molde lo
ponemos dentro de una bandeja de horno.
Llenamos la bandeja de horno de agua
caliente.

Ponemos la bandeja de horno con agua y el molde dentro en el horno en la parte mas baja y horneamos durante 80 minutos.
La tarta subirá muchísimo pero eso es
normal, en cuanto se enfríe bajara toso lo que ha subido.
Si vemos que se dora demasiado cubrimos
con papel de aluminio, a mis se me pasó, de ahí que esté demasiado
dorado, aunque sinceramente el contraste crujiente con la esponjosidad del bizcocho queda muy bien.
Creo que alguien estaba impaciente por
ver que hay en el horno XDD

Una vez pasado el tiempo pinchamos para
comprobar que este hecho, y si es así, apagamos el horno y dejamos la
tarta ahí por unos 15 minutos mas con la puerta entreabierta.
Después de estos 15 minutos sacamos
del horno y desmoldamos, parecerá como un flan, pero ganará firmeza cuando se enfríe.
Dejamos enfriar completamente.
Ya puedes comerlo, pero te aconsejo que
lo dejes un día en la nevera envuelto en film, estará mucho mejor
;)
Ahh...y para cortarla usad mejor un
cuchillo de sierra así no la aplastareis.

Estaros atentos a bocado, al sonidito
que se produce en la boca, es taaan agradable ♥
Mirad que textura tiene......mmmmmm
(babas)

Mi pajarito custodia mi tarta para que
nadie se la coma XDD

Por cierto, feliz 2015!!
Besos ♥

Yo la voy a hacer!!.. la pinta es fantástica, gracias
ResponderEliminarGracias Merche :)
Eliminartiene una pinta deliciosa, yo tambien tengo que hacerla un día :P un beso
ResponderEliminarPues anímate a hacerla que esta buenísima, yo la hice ayer y ya no queda nada, a todos le ha encantado.
EliminarBesos!!
Impresionante, tiene un aspecto de lo mas esponjoso!!! Uhmmm
ResponderEliminarMuchas gracias Lianxio :)
EliminarAnotado queda y pronto espero ponerme manos a la obra.
ResponderEliminarGracias!! :)
EliminarIk eet heel graag kwarktaart. Hier zitten wel veel eieren in. De poes ziet het ook helemaal zitten.
ResponderEliminarJa, inderdaad, er zitten veel eieren in maar het is wel een groote taart (22 cm).
EliminarIk denk dat je er minder eidooier kan in doen maar niet minder eiwit want dat maak just deze taart zo fluffy.
Groetjes!
Qué buena pinta !!!! Estoy deseando hacerla se me hace la boca agua al verla !!
ResponderEliminarGracias Macamen!!! :)
EliminarQue ganas tengo de tener una tarde libre y probarla, debe saber como el cielo jiji :)
ResponderEliminarUna pregunta para una que se esta iniciando en este mundo de las tartas... Como es que la tarta sube sin haberle puesto levadura. Gracias por anticipado
ResponderEliminarHola!
EliminarSube gracias a las claras montadas que aportan mucho aire a la masa.
Gracias por la visita, besos ☺
Aunque no me ha quedado tan bien como a tí, la he preparado y nos ha gustado mucho.
ResponderEliminar