No sabía que hacer con ella,
normalmente hago flores o algo, pero solo sobró gris, negro y
rojo...pues ale, mariquitas.

A petición popular en facebook, subo
el paso a paso de como hice estas mariquitas.

Las galletas las hice siguiendo esta
receta, esta masa me encanta porque normalmente las de chocolate
suelen perder algo de forma durante el horneado, pero estas quedan
geniales y la masa es rápida y sencilla de hacer.
Ingredientes para la glasa...
Por cada clara de huevo (tamaño L)
necesitamos:
200 gr de azúcar glass
¼ de cucharadita de cremor tártaro
(opcional)
Esencia de lo que prefieras (opcional)
Colorantes en gel o pasta
Elaboración:
Ponemos las claras en un bol amplio, en
mi caso 2 claras.

Añadimos en este momento el cremor
tartaro. Si no tenemos podemos sustituirlo por el sobrecito blanco
del gasificante para repostería de Mercadona
pero al ser ácido tartárico en vez de cremor también le dará
un ligero sabor ácido, como si llevara limón o podemos simplemente
no ponerle.

Batimos un poco hasta que nuestras
claras espumen un poco, como un baño de burbujas

Agregamos, tamizando, un par
de cucharadas de azúcar glass y batimos

En este momento yo suelo
poner la esencia, yo uso los aromas de Lorann Oils, en este caso de
algodón de azúcar.

Ahora seguimos añadiendo el
azucar glass, tamizado, poco a poco hasta tener la consistencia que
necesitamos.
Tal vez no necesitemos los
200 gr de azúcar glass por cada clara o tal vez necesitemos mas,
todo depende de la consistencia que necesitemos y de la temperatura
ambiente.
Para que os hagáis una idea
de la consistencia os dejo este video de Marian de Sweetopia
Ahora si vamos a guardar la glasa, lo ideal es cubrirlo con film pegado a la glasa para que no
tenga contacto con el aire ya que la glasa seca muy rapido.

Si lo vamos a usar ya, lo
separamos en tantos bols como colores vayamos a necesitar. Una vez
añadido el color dejamos reposar la glasa tapada durante media hora
para que las burbujas de aire que contenga del batido suban a la
superficie y asi podremos eliminarlas.
Mientras tanto, sobre un
papel vegetal dibujo las mariquitas e incluso las repaso con
rotulador para que se vean mejor.

Pegamos, yo lo hice con
precinto, el papel vegetal sobre una superficie lisa y firme, con el
dibujo hacia abajo para que la glasa no entre en contacto con el
rotulador o lo que hayamos usado para dibujar. Debemos procurar que
quede bien estirado ya que de eso depende lo recta que quede la base
de nuestras mariquitas.

Con nuestra glasa roja con
la boquilla del 1 o 2 (yo use la 2) hacemos el perfil del caparazón
de la mariquita.

Y seguido lo rellenamos.
Debemos poner bastante glasa para que no nos quede demasiado fina,
pero procurando no pasarnos para que no boce.

Ahora con un palillo
alisamos la superficie y le quitamos las posibles burbujas de aire.

Y ya esta la primera parte
de la mariquita.

Ahora con un palillo
manchado con glasa negra puntamos los lunares


Una vez hecho eso rellenamos
el culete y la cabeza con glasa negra.

Igual que antes con el rojo,
con un palillo nos ayudamos para alisar la superficie, eliminar
posibles burbujas y para llevar un poco de negro hasta la cabeza para
conseguir definir un poco mas una parte del caparazón de la otra

Como veis yo no les he hecho
las antenas, esas las haremos directamente en la galleta porque sino
al despegarlas puede que se partan.

Dejamos secar de 12 a 24
horas, este tiempo varia dependiendo de la humedad y temperatura del
ambiente, yo siempre lo dejo 24 horas, por si acaso, ya que a veces
parecen estar secos pero el interior sigue húmedo.

Una vez secos, con mucho
cuidado empujamos un poco para que se despeguen del papel, esto lo
podemos hacer porque sin figuras pequeña, si hacemos alguna mas
grande necesitaremos soltar el papel vegetal y poco a poco retirarlo
de la figura de glasa.


Ahora ponemos un poco de
glasa en la base de la mariquita y la pegamos en la galleta. Yo he
usado la negra que es la que me quedaba, pero lo ideal es que sea del
mismo color que la glasa de la galleta para que, si asoma un poco, no
se note tanto.

Una vez pegada con un
rotulador comestible le dibujamos las antenas

También podemos hacerlas
con glasa con la boquilla del 1, pero como yo no tengo pues use el
rotulador

Y este es mi resultado

También podemos dibujarle
algún otro detallito

Con esta misma técnica se
pueden hacer muchas otras formas, como flores...

...zanahorias...

...o cualquier cosa que se
te ocurra

Espero que os sea útil ^_^

Besos ♥