
Mucha gente me pregunta que hago para
que el bizcocho suba tanto, pues esta es la receta que suelo hacer :)
Ingredientes:
4 huevos
Una pizca de sal
200 g de aceite
300 g de leche
500 g de azúcar
450 g de harina
20 gr de levadura química tipo Royal
1 cucharada de esencia de vainilla
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º y
engrasamos y enharinamos un molde.
Separamos las claras de las yemas y
montamos las claras a punto de nieve con la pizca de sal, reservamos.

Ahora batimos las yemas con
el azúcar y la esencia de vainilla hasta obtener una crema espumosa.
Añadimos el aceite y la leche y seguimos batiendo hasta incorporar.

Ahora agregamos la harina y
la levadura tamizados
(Si queréis hacer este
mismo bizcocho de chocolate en vez de blanco, podemos sustituir 80
gramos de harina por 80 gr de cacao en polvo sin azúcar)

Con una paleta de madera
añadimos poco a poco la clara a punto de nieve que tenemos
resarvada, suavemente, con movimientos envolventes para que no baje.
Pasamos a nuestro molde.

Horneamos durante unos 40/50
minutos, comprobamos, pinchando con un palillo, si esta hecho antes
de sacarlo del horno. Hay que tener en cuenta que es un bizcocho
grande y que, según el horno, tardará mas o menos en cocerse
completamente.
Sacamos del horno y dejamos
enfriar completamente antes de desmoldar.

Como veis es un bizcocho que
sube mucho, yo con esta cantidad de masa tuve para dos moldes
pequeños, uno de 18 y otro de 12
Fue el bizcocho que usé
para esta tarta:

Besos ♥
me encantan los básicos y este tiene muy buena pinta! y la tarta preciosa porsupuesto ;)
ResponderEliminarQue bueno tiene que estar. Besos
ResponderEliminarSe ve perfecto, ideal para forrar ya que no sube tanto y no se tiene tanto desperdicio. Besos
ResponderEliminarEsta genial! Gracias Ana por compartirlo con nosotros ;) Un besoo
ResponderEliminar¡Es perfecto! A mi suelen quedarme siempre un poco más altos por una zona. ¡Tu receta es perfecta!
ResponderEliminarSaludos
Que bueno =) Yo no tenía ninguna receta de bizcocho para hacer las tartas, seguía las proporciones de las recetas para cupcakes que tengo y por el momento me iba bien, pero la próxima vez voy a usar tu receta del bizcocho =)
ResponderEliminarEs el bizcocho perfecto. En casa nos lo solemos comer así, tal cual.
ResponderEliminarLa tarta que has preparado con él es preciosa, como me gustaría ser capaz de hacer algo mínimamente parecido, jejeje.
Besetes.
ideal este bizcocho !! besos
ResponderEliminaryo lo preparo muy parecido, y la verdad es que es ideal para las tartas fondant porque aguanta mucho peso. y además está rico rico ;)
ResponderEliminarbesos!
Me parece genial esta receta, la que yo hago sube mucho y aguanta el fondant pero no acaba de convencerme el sabor, me la apunto. Besos
ResponderEliminarGeneralmente los hago con mantequilla y margarina, pero se ve tan bueno que haré esta receta a ver que tal esta, seguro esta para quedarse con ella como básico de reposteria, gracias nena por la receta.
ResponderEliminarme encanta! yo tengo que hacer uno para el dia 29 y voy a probar este.jejeje
ResponderEliminarme encanta! yo tengo que hacer uno para el dia 29 y voy a probar este.jejeje
ResponderEliminarq bien y si se hace de cocolate mejor q mejor!!!gracias ana esta receta biene genial un saludo
ResponderEliminarhe visto la receta esta mañana y desde entonces he entrado tres veces jajaj no me aguanto las ganas de hacerlo
ResponderEliminarme encantan tus posts de recetas básicas
saludos
Hola Ana!!! Menos mal que piensas en las que no controlamos todavía el tema bizcocho con fondant y compartes con nosotros esta receta. Muchos bssssss.
ResponderEliminarMe encanta tu receta del bizcocho, creo que te sube tanto porque montas las claras, pero sea por lo que sea, me encanta.
ResponderEliminarUn beso
lo tengo que probar porque dá gusto verlos, la verdad!! quedan tan monos, simplemente con un café...una buena merienda!
ResponderEliminarhttp://decorecetas.blogspot.com.es/
Ya me lo he apuntado y bien que apuntado. En la próxima tarta lo prueblo.
ResponderEliminarTe ha salido tan igualadito por los bordes que asi luego debe dar gusto forrarlo con el fondant.
Felicidades por tu blog, está muy bonito, y todas tus recetas se ven deliciosas!!! Tengo una duda, me puedes decir por favor a cuantas tazas o cuantos mililitros equivale los 200 g de aceite y 300 g de leche? Muchas gracias y un abrazo desde México!!!
ResponderEliminarHola.
Eliminar300 gr de leche son unos 300 ml y 200gr de aceite son mas o menos, 220 gr, supongo que puede variar dependiendo del aceite, pero aproximadamente esa es la cantidad :)
Bss!
Mil gracias por tu pronta respuesta!!! Ahora mismo se producirá este bizcocho en mi cocina en versión chocolate, y disculpas porque olvidé poner mi nombre en el mensaje, me llamo María y estoy a tus órdenes en México, saludos y besos!
Eliminarestupendo éste bizcocho!
ResponderEliminarbs
magnifico paso a paso y perfecto bizcocho del que desde luego ya he tomado buena nota, besos
ResponderEliminarGracias por este básico...me lo apunto!!1 Besitos
ResponderEliminarQué perfección de bizcocho madre mía!
ResponderEliminarNo termino de encontrar el bizcocho perfecto de consistencia y jugosidad! habrá que probar con este ^^
Gracias!
Un saludo
Mercedes
Bueno me llevo la receta y porque no me puedo llevar el bizcocho, sino , también.
ResponderEliminarGracias por el paso a paso, te pongo entre mis preferidos, lo haces muy clarito y sencillo.
Un besoteeee y voy a ver ese concurso.
bueno buenoo acabo de descubrir " EL BIZCOCHO" y lo llamo asi por que es simplemente perfecto decirte que he hecho dos y los tengo preparados para rellenar y cubrir de fondant , es jugoso sabrosoo y encima sirve para nuestras tartas es genial muchas gracias por poner esta receta , cuando suba las tartas al blog te mencionare me a encantado de verdad .
ResponderEliminarMi blog es www.dulceyolinda.com
un saludo!!!
Hola guapa.
ResponderEliminarHe hecho tu bizcocho y será para mi un referente a partir de ahora. Solo una pregunta, me parece que medio kilo de azucar es demasiado, si le echo menos pasa algo?
Perdona que tardara en responder, la verdad es que leí tu comentario y se le olvido completamente contestarte :S
EliminarPuedes reducir la cantidad de azúcar, pero recuerda que la pastelería es pura química, cada ingrediente cumple una función y el azúcar, aparte de endulzar, también da volumen y textura.
Puedes probar pero tal vez (o tal vez no) el resultado no sea el mismo :)
Besos!!
me llamo ana y ultimamente me he metido e el mundillo de la reposteria, asi que voy buscando por aqui y alla mis primeros postrecillos. mañana es el cumple de mi hermano y ahora mismo tu tarta esta en el.horno. prometo contar el resultado pero tiene q estar riquisimo. he echado 400 gr d azucar porque me parecia mucho.
ResponderEliminarSoy Ana, lo prometido es deuda. La tarta gustó mucho y el bizcocho quedó muy esponjoso y suave. Suelo apuntar en un cuadernito las recetas que me van gustando después de probarlas y esta misma tarde apuntaré esta. Muchas gracias.
ResponderEliminarte queda muy bonito! yo también hice alguno y lo he subido a mi blog aunque es un poquillo distinto, saludos.
ResponderEliminarHola Ann, recién descubro tu blog y me encanta. Tengoq hacer el bizcocho de mi hermano este viernes y usaré tu receta con cacao a ver qué tal. Me surge una duda sin embargo y ojala me puedas ayudar. Yo voy a hornear uno de 30cms, esta mezcla me alcanza o tengo que hacer más y en tanto a la temp y tiempo, te parece bien 55-60 minutos?
ResponderEliminarHola!
EliminarSi te alcanzará, con esta receta sale ,mucha masa.
Yo para el tiempo empezaría con 40 minutos, aunque esto depende taaanto del horno que casi lo dejo a tu criterio que conoces tu horno mejor que yo :)
Un beso!
Gracias! Sí más bien lo preguntaba por no secarlo. Podria se a 160 x 40 min y ver a partir de alli, no?
EliminarHola Ana!
ResponderEliminarMe encanta tu blog, todas tus recetas son maravillosas... Esta en especial quisiera probarla, y tratare de hacerla para el día de las madres...
Quisiera preguntarte una cosa, ¿Cuando te refieres a levadura es levadura de pan o es polvo para hornear royal?
Felicitaciones por tu blog...
Saludos desde Colombia
Hola Lilo!!
EliminarPerdón por el retraso en responder he estado de mudanza y no tenía internet.
Si, levadura química o polvos de hornear Royal, como quieras llamarlo ;)
Un beso!!
¡hola! acabo de descubrir tu blog hoy mismo, me gusta mucho! Quería hacerte una pregunta porque quiero probar este bizcocho para una tarta que haré este fin de semana y solo voy a usar un molde ¿de cuántos cm tendría que ser para esta cantidad de masa?
ResponderEliminarMuchas gracias!!
devorameotravez.wordpress.com
Para un molde de 24 cm sobra un poco de masa, podrías probar a hacer 3/4 partes de la receta en un molde de 24 o la mitad si aún lo necesitas mas pequeño.
EliminarBesos!!!!
Hola buscando informacion por casualidad entre a tu pagina se ve muy bonita y tus recetas muy interesantes. quiero probar en hacer este biscocho por que ultimamente no he acertado con algunas recetas se me bajan los biscochos o se me pasman a lo mejor era por que lo ponia a hornear a 350 grados como decian algunas recetas,ojala me quede bien este biscochito lo probare muchas gracias por tu receta, una consulta quisiera saber si es levadura para pan, o es polvo de hornear vivo en Canada y aqui se llama Bakin Powder ese podria usar? y la otra pregunta es a cuantos grados seria lo ideal la coccion en tu opinion y cuantos minutos de coccion muchas gracias espero tu respuesta mi nombre es Karito....
ResponderEliminarHola Karito ^_^
EliminarYo lo horneo siempre a 180º C (356º F) y no tengo problema, tal vez el termostato de tu horno no este bien regulado, suele pasar en los hornos caseros.
El mío tiene una diferencia de casi 20 grados reales con los que indica el termostato!!!
Un termómetro de horno, de los que se ponen dentro, te vendría genial para ver si los 350º que indica tu horno son los reales ;)
Si, la levadura que uso es baking powder :)
Besos!!
Hola! Ann De Clerck te agradesco muchisimo por tu pronta respuesta voy a tratar de comprarme un termometro de los q me sugieres solo que tengo que ver donde lo puedo conseguir .....he estado mirando mas tu pagina y que bellezas de trabajos los tuyos te felicito y mil gracias otra vez....besos
Eliminarhola que receta tan buena, la preparé y quedo muy bien. Es el primer lugar que encuentro donde te dicen exactamente la receta y te queda como en la foto.
ResponderEliminarfelicitaciones me encantan todas las recetas.
Hola Ana, quisiera consultar si toda la preparación la realizas con batidora manual...ya que me daba cuenta en las fotografías que no usas batidora eléctrica...mi consulta es debido que a mi me suben pero al sacarlos de horno bajan los queques y los bizcochos quedan ricos pero bajos.
ResponderEliminarTomare los tips de las temperaturas si me resulta
Agradecere tu respuesta
Hola Cintia :)
EliminarCasi siempre uso el robot de cocina o la batidora eléctrica, soy demasiado vaga para hacerlo manualmente jajajaa
Normalmente si el bizcocho se tuesta bien pero al sacarlo del horno se baja, se debe a que la temperatura ha sido demasiado alta, el bizcocho se ha dorado rápidamente y esta costra dorada que se ha formado y que pesa le impide cocerse bien por debajo.
Ojala te sirva.
Besos!!
Muchas Gracias por tu pronta respuesta, intentare con tu receta espero me resulte....
ResponderEliminarQuiero hacer la torta para el Cumpleaños de mi hijo....
Aún me queda tiempo, pero quiero practicar.
Cariños Cintia
Ann....muchísimas gracias por tu consejo anoche hice un bizcocho para el Jardín de mi hijo y me quedo espectacular....eso si primero compre el termómetro para el horno y en realidad siempre lo estuve cocinando a 240°C.... le saque muchas fotos pero no te las puedo enviar para que veas....
ResponderEliminarFELIZ...FELIZ
Felicidades por este bizcocho!
ResponderEliminarUn pregunta ¿la cantidad de aceite se podría sustituir por mantequilla?
Muchas gracias
Un saludo ;)
Hola Carla, claro que puedes, sustituye los 200 gr de aceite por 240 de mantequilla y pon 50 ml menos de leche ya que hay que compensar el agua que tiene la mantequilla que el aceite no tenía.
EliminarTe quedará igualmente delicioso.
Besos!!
hola me gustaria saber para cuantas personas es??
ResponderEliminary muchas gracias por compartir tu recetas!!
espero tu respuesta
chaoo! beso!!
Hola!!
EliminarPues da un molde de 28 cm bien altito que suele ser para unas 25 o 30 personas.
Besos ^_^
Hola, muchas gracias por la receta! Quería saber si puedo usar esta receta para un molde rectangular de aprox. 30 cm x 24cm y 5cm de alto. Me sobrara masa?
ResponderEliminarHola mi nombre es Ana y acabo de descubrir tu blog y me encanta porque ayudas mucho y das todos los detalles y pautas y para las que somos nuevas en esto de la reposteria se agradece. Mi duda es, la leche debe ser entera no?? y otra yo suelo hacer bizcochos pequeños, que cantidad deberia usar de ingredientes para un molde de 20cm. Muchas gracias
ResponderEliminarMe encantó tu receta!!! muchísimas gracias por compartirla!! Es desde ya, mi receta básica para pasteles de cumpleaños, la hice para el cumple de mi marido, y ahora repito para la de mi hijo!! Deliciosamente perfecta!! uhmmmmm
ResponderEliminarMe encanta todo en este blog, además este año tengo varios eventos y me habeis dado alguna idea.
ResponderEliminarmil gracias por compartir tu receta es el bizcocho soñado por un repostero genial.
ResponderEliminarHola! Que tal Ann. He visto tu receta y me gustaría mucho hacerla, pero mi duda es la siguiente los gramos de leche y aceite son equivalentes a mililitros. Te agradezco de antemano tu respuesta. Muchas felicidades por tu blog.
ResponderEliminarHola.
Eliminar300 gr de leche son unos 300 ml y 200gr de aceite son, mas o menos, 220 ml, supongo que puede variar dependiendo del aceite, pero aproximadamente esa es la cantidad :)
De todas formas solo tienes que pesar los líquidos en la bascula igual que pesas los secos y ya esta, tendrás la cantidad exacta.
Bss!
Pero ¿cómo hacer para que no se agriete por arriba?
ResponderEliminar¡Felicidades por tu blog!
Saludos,
Teresa
Todos mis bizcochos suelen tener un poco de "barriga" y alguna grieta mas o menos profunda, esa parte la corto y lo uso al revés, que suele estar perfecta, lisita y sin grietas.
EliminarSi son demasiadas grietas o profundas puede también ser porque ha subido demasiado rápido por un exceso de calor o por un exceso de levadura.
Bss!!
Ah, muy bien, ahora lo entendí!
EliminarMuchas gracias por tu atención al responderme. Has sido muy amable contándome tu secreto!
Realmente estoy encantada con tu blog!
Saludos,
Teresa
muy rico, gracias por compartir me encanto, me podrias indicar cuanto equivlae 200 gramos de aceite en tazas muchas gracias
ResponderEliminarHola, son unos 3/4 de taza aproximadamente :)
EliminarGracias!!
Hola Ann!
ResponderEliminarMe llamo Noemi y hoy mismo acabo de descubrir tu blog y me encanta! Y me viene muy bien porque hoy voy a hacer un bizcocho con Fondant. Tengo dos preguntas.
1- A la hora de hornear al molde le pones papel? O simplemente lo engrasas?
2- Este es un bizcocho indicado para Fondant? Si no es así, me podrías recomendar alguno?
Espero tu respuesta con ansia.
Besos.
Noemi.
Hola Noemi!
EliminarPues la verdad es que ultimamente le pongo papel de horno dejendo mas margen por arriba asi el bizcocho sube mas.
Y si, este bizcocho es perfecto para tartas de fondant. Como puedes ver en la foto al final de la entrada, hice una tarta de dos pisos de fondant usando este bizcocho, incluso Sweet little cakes (https://sweetlittlecakesblog.wordpress.com/) usa esta receta para sus tartas de bordes perfectos y la reparte en sus cursos :D
Un beso!!
Hola!! Soy nueva en este mundillo, me gustaría saber si este bizcocho se podría teñir, tengo colorantes de wilton, y también si se puede rellenar y si necesita almíbar, gracias de antemano
ResponderEliminarHola!
EliminarSi, se puede teñir perfectamente, se puede rellenar con lo que quieras y se puede poner almíbar si te gustan los bizcochos jugosos :)
Besos!!
Hola que tal!! Me parece fabulosala receta, mi duda es respecto al royal, a cuanto en cucharaditas equivale lo que indica la receta? Muchas gracias!! Excelente blog :)
ResponderEliminarHola!
EliminarEquivale a 1 cucharada y 1/4
Gracias por tu comentario :)
Besos!!
Muchas gracias! Voy a hacerlo este viernes para el cumple de mi pollito que ya son 4 años, vamos, que no son cualquier cosa!! y bueno, quiere que lo pinche y lo llene de (tres leches), esa miga acepta el peso de la leche? voy a hacerlo layer cake. Gracias por tomarse el tiempo de respondernos :D
EliminarQue bien!
EliminarSi que aguantará, es un bizcocho aguanta lo que le echen :)
Un beso y otro para tu pollito ^_^
He probado muchas recetas de bizcocho, y no tengo ninguna con unas proporciones como las tuyas así que este fin de semana lo pruebo sin falta! Gracias por compartirlo !
ResponderEliminarHola, me encuentro en USA y quiero saber que tipo de aceite usas??? Muchas gracias....
ResponderEliminarHola!
EliminarYo suelo usar aceite de maíz o girasol, pero te vale cualquier aceite que tenga sabor neutro para que no interfiera en el sabor del bizcocho.
Saludos ^_^
Que tipo de aceite usas??? Gracias
ResponderEliminarHola Claudia!
EliminarYo uso aceite de maíz o girasol, pero puedes usar cualquier aceite que tenga sabor neutro para que no altere el sabor del bizcocho.
Saludos ^_^
hola
ResponderEliminarquiero saber si esta masa ara rainbow cake,
es decir puedo dividirla en 5 partes y hornear por separado de 15 minutos por vez.
saludos
Si puedes Fabiola :)
EliminarUn beso!
Hola Ann. Sólo para agradecerte esta receta, pues me ha ayudado muchísimo en mi trabajo, es muy generoso de tu parte. Los franceses están más que satisfechos con mis tartas, es decir, con tu receta :) , aunque yo utilizo 280 grs de azucar, porque les gusta menos dulce. Es genial... puedo decir que el 99% de mis trabajos son en base a ella... muchísimas gracias.
ResponderEliminarClau
www.facebook.com/lecupcakedalicia