Hoy cambio de tema y del rojo de los red velvet que tod@s hacemos y regalamos hoy nos pasamos al azul....al azul de los Blue Velvet.

"¿Y como es esto?"
Pues unos cupcakes iguales que los red velvet pero en blue ;P
Pues unos cupcakes iguales que los red velvet pero en blue ;P

Textura y sabor tan deliciosos como los
red velvet de toda la vida pero con un toque innovador gracias al
color.
Basada en una receta del blog
“Sprinkle
Bakes”
Vamos allá!!
Ingredientes:
(+/- 12 cupcakes o 24 mini cupcakes)
Para los cupcakes
- 225 gr de azúcar
- 112 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 1 huevo
- ½ cucharada de cacao en polvo sin azúcar
- ½ cucharada de colorante azúl (yo usé “Royal Blue” de Wilton)
- Una gota de colorante violeta (Yo usé “Violet” de Wilton)
- 150 gr de harina
- ½ cucharadita de sal
- 120 ml de buttermilk
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- ¼ cucharadita de bicarbonato sódico
- ½ cucharada de vinagre
Para el frosting
- 225 gr de crema de queso (tipo Philadelphia)
- 125 gr de mantequila sin sal a temperatura ambiente
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 450 gr de azúcar glass
Elaboración:
Preparamos el molde y las capsulas y
ponemos a precalentar el horno a 180º
Si no encontramos buttermilk por
ninguna parte lo haremos nosotr@s
mism@s...mezclamos 120 ml de leche con
una cucharada de vinagre blanco o zumo de limón y dejamos reposar
unos 10/15 minutos.

En un bol grande batimos el azúcar con
la mantequilla hasta que quede cremoso.
Añadimos el huevo y continuamos
batiendo.

Agregamos ahora el cacao, el vinagre,
la esencia de vainilla y los dos colorante, batimos hasta que quede
homogéneamente azul.

Tamizamos la harina con la sal y el
bicarbonato.
Añadimos, poco a poco y alternando, la
harina y el buttermilk.
Pasamos a las capsulas, intentando que
nos sobre un poco de masa, y horneamos entre 20 y 25 minutos.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Extendemos la masa sobrante sobre papel
de cocina y lo metemos en el horno durante unos 10 minutos. Con un
cortador no demasiado grande, con la forma que querais, cortamos la
lámina de bizcocho, esto lo usaremos para decorar nuestros cupcakes.

Ahora vamos con el frosting de
queso...
Batimos la mantequilla con el queso y cuando queden totalmente unidos vamos añadiendo el azúcar glass y la esencia de vainilla.
Batimos la mantequilla con el queso y cuando queden totalmente unidos vamos añadiendo el azúcar glass y la esencia de vainilla.
Decoramos nuestro cupcakes y coronamos
con una de nuestras formitas de bizcocho.

Listo!!...Que aproveche ;)

Besos ♥

qué pasada de color!!! te ha quedado genial, de lo más original. yo tengo en mente desde hace un año probar a hacer un green velvet, pero lo voy dejando,jeje. besazos!
ResponderEliminarque bonitossssss!! me uno a tu reinvicación del color rojo, que hoy la verdad, lo admito que yo tambien, se ve en todas partes y cansa un poco...y la idea de hacerlos azules me parece estupenda!! por cierto wapa, con que boquilla los has decorado?? me dices por fi?? me encanta!!
ResponderEliminarJAJAJAJA,Esta es mi chica siempre innovando ,no cambies jamás y me hiciste muy feliz viniendo a verme ,ojalá algún día pueda devolverte lo que sentí ,bsssssssssss
ResponderEliminarOstras que bueno...jajaja Sin duda originales son...Besos
ResponderEliminarJajajajaja, me encanta!!! Odio San Valentín!!! Me encanta el amor pero no este día ñoño y comercial!!! Yo también me uno a reinvindicación azul!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Jejejejeje, me encantan, yo también estaba cansada de tanto corazón y tanto rojo que a mí este color no me gusta mucho. Me gusta más el azul. Besos
ResponderEliminarMe encanta el color y las figuritas de bizcocho para decorar!!
ResponderEliminarGracias Giselle! ^_^
EliminarAcabo de descubrir gratamente tu blog, y con tu permiso te sigo.
ResponderEliminarEstupenda receta!
http://lacasita-dulce.blogspot.com
Azul! Claro que si! Me gustan los colores atrevidos, los fuertes! Tanto rojo San Valentinero y tanto color pastel..........ay! que quieres que te diga! Cansan! Tengo que probarlos!
ResponderEliminarMuy bueno Ana!!, nos encantan, tenemos que probar la receta. Nosotras también andábamos cansadas de tanto rosa y rojo e hicimos una receta que titulamos Cupcakes Citron, mon amour. Son unos cupcakes de yogur y chocolate con relleno de crema de limones de Menton y un buttercream de limón. Estaban buenísimos. Y sí, a veces tanto rojo para San Valentín cansa... jajajaja. Nos ha encantado el post. Un abrazo!!
ResponderEliminarTere y Esme
The Shop Around the Cupcake
http://theshoparoundthecupcake.blogspot.com.es
OHH!!
ResponderEliminarMe encantan!! Fan Fan!!
Un besote!!
Quedan chulísimos los cupcakes de azul, me encantan!
ResponderEliminarBesetes.
Me encantan estos cupcakes!!! Me quedo por aqui a seguirte!!! Enhorabuena por el blog, un besín enorme. Cheli
ResponderEliminarfabulosos te han quedado!! me encantan ^^ ya verdes, rosas, amarillos... de todos los colores!
ResponderEliminarHola Ana! Cuando ví tu receta, me gustó tanto que decidí probarla aunque hice la versión mini y no salieron tan azules porque no tenía colorante lila a mano. Las magdalenas salieron genial, con una textura muy esponjosa, y riquísimas. Pero tengo una guerra continua con el frosting en general jajaja. De sabor también salió riquísimo pero no conseguí la textura deseada, no quedó líquido pero tampoco como para poder echarlo con la manga pastelera y que saliese con la forma de la boquilla.
ResponderEliminarY tú dirás, ¿por qué me cuenta todo esto? jajajaja Pues era por si me podía dar algún consejo para la póxima vez que decida enfrentarme al frosting. Un saludo!^^
Hola!! Me encantan tus creaciones!!
ResponderEliminar¿Con esta receta también se puede hacer un pastel?
Si, perfectamente.
EliminarGracias por tu visita :)
Besos!
Buenas tardes, me gusto tu receta, pero tengo una duda, que harina se usa? . Hice la receta con harina leudante (es decir harina q trae polvo de hornear) pero se me hundieron los ponquesitos y se desbordaron! :(
ResponderEliminarHola!
EliminarUso harina de trigo, normal, sin aditivos.
Si usas harina leudante debes eliminar de la receta el bicarbonato y el vinagre ya que estos actúan como levadura y un exceso de esta hace que suban demasiado rápido y después se hundan...eso o un exceso de temperatura en el horno o que al sacarlos los dejaras en un lugar donde hubiera corriente de aire, pero casi seguro que es lo del bicarbonato y el vinagre ;)
Un beso :)